Existen disparidades en las tasas de deserción a nivel provincial. De acuerdo con Beck “la sociedad mundial, no es pues ninguna mega sociedad nacional que contenga y resuelva en si todas las sociedades nacionales, sino un horizonte mundial caracterizado por la multiplicidad y la ausencia de integribilidad y que solo se abre cuando se produce y conserva en actividad y comunicación”. La expansión del libre comercio favoreció la eliminación de muchas barreras políticas y económicas. La relaciones que se tejen entre educación y globalización, deben ser objeto de debates próximos desde una visión crítica, que ayuden a construir un escenario educativo que no responda a la lógica del mercado, sino que por el contrario, cumpla con su labor transformadora de la sociedad, la ampliación de las capacidades y el desarrollo humano, más allá del papel instrumental y economicista que le ha otorgado el discurso neoliberal. Sin que se lidere y exprese una postura crítica por parte de las escuelas y los docentes frente a las nuevas iniciativas de los organismos multilaterales, nacionales y regionales. En J. Gimeno (Comp. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Actualmente trabaja como Psicóloga infantil en la Associació Catalana del Síndrome X Frágil. Al realizar la desagregación por provincias, en el año 2017, se encontró que la tasa de deserción en EGB fue más alta en Pastaza y Morona Santiago, Existen diferencias en la tasa de no promovidos a nivel provincial. Desde esta perspectiva, los hombres y mujeres que habitan el mundo se encuentran cada vez más intercomunicados e interrelacionados, lo que ha dado la posibilidad a una nueva lectura de los fenómenos sociales, políticos y culturales, es decir, a un nuevo paradigma. En palabras de Martín (2000) la reestructuración del proyecto neoliberal, motor del modelo capitalista, conlleva recortes presupuestarios para gastos sociales, desreglamentación, privatización y desestatización. Max-Neef (2009) es claro en señalar que el modelo económico actual. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 2(2), 4-37. Es notable como el índice de salud es mayor al de educación e ingresos. En J. Gimeno, La educación que aún es posible (pp. A nivel cultural, existe una ganancia en cuanto a intercambio de información. Muchas personas están en contra de su desarrollo y otras lo ven con buenos ojos, pero como muchos de los fenómenos contemporáneos, tiene alcances positivos y negativos que han trastocado los ámbitos políticos, culturales, geográficos, tecnológicos y económicos, entre otros. Bórquez, R. (2007). Probablemente hayas escuchado la palabra "globalización" en numerosas ocasiones. Desde esta perspectiva, el discurso promocionado y extendido hace énfasis en que solo es posible el desarrollo si se impulsa el crecimiento económico (Held & McGrew, 2002, p. 13). Miñana, C., & Rodríguez, J. Finalmente, en cuanto al aspecto económico, uno de los aspectos más importantes de la globalización sería el hecho de que muchas empresas nacionales se van a países donde los costes de producción son más bajos. Nunca es tarde para volver a la escuela: resultados de la encuesta del UIS sobre programas de educación de adultos y alfabetización en América Latina y el Caribe. Pasando a ser un servicio más, sometido a estándares de calidad, convertida en una empresa que debe maximizar utilidades, con parámetros de gerencia, eficiencia y productividad. (2000). (2010). Yarzábal, L. (2001). Recuperado de http://www.las2orillas.co/la-calidad-sintetica-de-los-indicadores- educativos/. En materia educativa, la globalización cambia el concepto de educación y el rol del docente ya que la tecnología de la información modifica el acceso al conocimiento.. Esto significa que los docentes deberán ser actores críticos de aquello que se decide enseñar como parte de las políticas educativas, seleccionando lo pertinente para las comunidades escolares conforme con sus necesidades y requerimientos. Globalización y mundialización hacen alusión a la integración mundial de los procesos económicos, que incorpora en su dinámica a los estados nacionales, considerando la interacción social y cultural bajo las condiciones del desarrollo del capital, con miras a consolidar la hegemonía ideológica nacida en los intereses dominantes. Los campos obligatorios están marcados con. Tecno- esperanzas y educación pública en América Latina. Factores críticos e indicadores de los diferentes niveles de educación ecuatoriana, Incrementado en la última década, existen diferencias marcadas a nivel territorial en algunas provincias de Sierra Centro, en las zonas rurales las tasas son más bajas. Educación y globalización: una visión crítica. Entonces, resignificar lo público es diseñar y llevar a cabo proyectos formativos que partan de la misma identidad de los grupos escolares, su historia, sus subjetividades y la visión de presente y futuro que se tiene. Hoy, por efecto del comercio y el intercambio culturales, se reconocen los siguientes efectos: Si deseas leer más artículos parecidos a Globalización, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra. La globalización es resultado de un conjunto de factores que han ayudado a impulsar la interconectividad y el intercambio. Discurso que se esconde tras objetivos pragmatistas de la educación, en donde la competencia, la flexibilidad, la medición de la calidad con parámetros preestablecidos, el docente como “orientador”, las competencias que deben adquirir los estudiantes y la medición de la calidad con indica- dores de resultado que dejan por fuera aspectos cualitativos y establecen el salario de docentes y recursos de las instituciones, son reflejo de la nueva realidad educativa que responde a la lógica del mercado.3. Unidad 2 PHD. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. To achieve this goal, various sources of information were consulted and they allowed first to define the nature and scope of globalization as discourse and process; and second, to explore the relationship between globalization and education, the demands and the impact from a critical paradigm; because this emphasizes the need to transform schools into true spaces of political socialization that address the negative effects of globalization and demonstrations of power that are woven into it. A nivel más social, la globalización ha dado valor al hecho de respetar lo local dentro de un contexto global. Editorial DOI: 10.14718/NovumJus.2018.12.2.1 EDITORIAL Globalización en la educación El término globalización tiene múltiples significados dependiendo del ángulo desde dónde se lo mira. Globalización, sociedad y política en la era de la información. Revista Colombiana de Educación, 6. This article addresses a subject of full force for education: the relationship between education and globalization from a critical perspective. También se señaló que un factor asociado con la globalización correspondía a los adelantos en la tecnología y las comunicaciones que impactan el manejo de la información. Ejemplos de globalización (mapa conceptual) Globalización económica: es el desarrollo de sistemas comerciales dentro de actores transnacionales como corporaciones u ONG; Globalización financiera: puede vincularse con el surgimiento de un sistema financiero global con intercambios financieros e intercambios monetarios internacionales. El mundo en rumbo de colisión. 11-295). . Bogotá: Taurus. En P. McLaren & J. Kincheloe (Eds. (2007). El entramado conformado por los conceptos de modernidad, neoliberalismo y globalización permiten en conjunto un acercamiento metodológico para la explicación delas políticas educativas contemporáneas.La globalización es un término que tiene varios significados, los medios de comunicación siempre mencionan términos como globalifobia y globalifilia; la primera se refiere a las personas que de alguna manera están en contra de la globalización, mientras que el segundo término se refiere a las personas que lo apoyan. To achieve this goal, various sources of information were consulted and they allowed first to define the nature and scope of globalization as discourse and process; and second, to explore the relationship between globalization and education, the demands and the impact from a critical paradigm; because this emphasizes the need to transform schools into true spaces of political socialization that address the negative effects of globalization and demonstrations of power that are woven into it. Pues no se puede permanecer imparcial ante este suceso global que marcha a un ritmo constante y acelerado, evadiendo las limitaciones que acarrea la globalización del capitalismo cognitivo y la gran brecha económica entre los países. Finanzas & Desarrollo, 38(2), 34-37. Este hecho hace que los puestos de trabajo del país inicial desaparezcan, por lo que esto repercute en un aumento del paro un abaratamiento de la mano de obra. Las influencias de la globalización son multidimensionales y tienen grandes implicaciones sociales, económicas y políticas. La economía internacional integraba a cada vez mayor número de países se aceleró al terminar la segunda guerra mundial, a partir de entonces la geopolítica mundial sufrió una profunda transformación, Descargar como (para miembros actualizados), Globalizacion, Educacion Y Diversidad Cultural, Globalización, Multilingüismo y Educación El caso del Perú, LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y CULTURAL, El papel de la globalización de la educación de acuerdo con las necesidades del país y del mundo, Demandas a la educación que conlleva la Globalización y la sociedad del conocimiento, Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion. Este artículo explora y analiza el rol de las escuelas frente a los procesos que se encuentran inmersos en la globalización, es decir, indaga algunas exigencias que trae consigo la globalización para la educación desde un enfoque epistemológico crítico. Solo así la educación evidencia su propia esencia: una educación que lucha por el logro del conocimiento, por la emancipación del pueblo, por el deber ser y por la justicia social (Napolitano, 2007, p. 26). Explicación: En mis propias palabras, la globalización es el proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de todo el mundo. Madrid: Morata. No existe duda sobre las múltiples transformaciones que se han gestado y se vienen dando en el mundo con la globalización. La calidad sintética de los indicadores educativos. Temas claves del siglo XXI. En realidad la historia de la humanidad es, con muchos picos de sierra, la historia de la globalización en que los hombres se van acercando unos a otros a través de su economía, de su cultura, de sus costumbres. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce36-37_09controv.pdf. LA Globalización Está presente en nuestra actividad diaria y afecta profundamente a la educación como proceso integral que propugna en, Introducción. Sin ella, las estructuras en las que se sustenta, tanto a nivel (2005). Concepto Acción Solidaria; . Educación y globalización: una visión crítica. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-INT-0007.pdf. La importancia de incluir en el estudio de las políticas de la educación al concepto de globalización como categoría analítica está en función de la fuerza teórica que ha adquirido para condensar muchas de las nuevas condiciones de vida. Held, D., & McGrew, A. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 87-104. It explores and analyzes the role of schools against globalization and the demands it entails. Revista Aletheia, revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo, 2(2), 58-101. (1999). Teorías de la globalización. En otras palabras, la globalización no está promoviendo desarrollo ni progreso de modo equitativo, sino más bien de una forma fragmentada, pues las ventajas son para un sector limitado de la población mundial. (1996). El desafío: ¿Educación vs Globalización?. En la época contemporánea no es tan difícil encontrar un restaurante de comida tailandesa en una pequeña ciudad de Sudamérica, o escuchar el último éxito masivo de un cantante ruso en una pequeña ciudad de México. Este proceso dinámico implica a su vez una serie de cambios que se producen a escala global. Globalización y educación. GLOBALIZACIÓN La sociedad del Conocimiento Sonia Aguilar Sánchez Sociedad del Conocimiento ¿Qué es? Análisis de Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. El malestar en la globaliza- ción. Para Sen (2007) la globalización no es ni nueva, ni necesariamente occidental, ni tampoco una maldición, sino que los viajes, el comercio, las migraciones, las influencias culturales, el conocimiento y la comprensión (ciencia y tecnología) han contribuido al progreso del mundo. Aquí veremos de dónde viene la palabra, cuándo y en qué regiones empezó a originarse este fenómeno, y pros y contras de este proceso tan dinámico. Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. La globalización revitaliza de forma interesada el papel de la educación, debido principalmente a dos factores: • Factor estructural: La globalización necesita la educación como una fuente de la que obtener su máximo rendimiento y desarrollo. La globalización es un proceso bastante complejo que posee una serie de características que mencionamos a continuación: Facilita el acceso a un mayor número de bienes y servicios. Elementos de la globalización económica El crecimiento de las actividades económicas transfronterizas adopta cinco formas principales: (1) comercio internacional; (2) inversión extranjera directa; (3) flujos del mercado de capitales; (4) migración (movimiento de mano de obra); y (5) difusión de tecnología (Stiglitz, 2003). Encuentra miles de respuestas a miles de preguntas. Como lo explica Santos (1993) la globalización corresponde a un imaginario, una categoría conceptual empleada para comprender la realidad contemporánea y un constructo que explica una nueva fase de la historia de la humanidad. El concepto empezó a usarse para referirse a cambios de índole económica y básicamente se caracterizaba por la integración de las economías locales y pequeñas a una economía más mundial y a gran escala. La influencia interesada del fenómeno se hace cada vez más visible en todos los niveles educativos. Astrid Rocío Galán Galindo, Los derechos humanos fundamentados lOs DErECHOs HuMANOs FuNDAMENTADOs MEDIANTE lA lEGITIMACIÓN Y lA MOrAl JuríDICA. Estos diseños se llevarían a cabo por relevantes artistas y diseñadores gráficos de cada país. Ha llegado un punto en el que las distancias geográficas ya no son una barrera para el intercambio. […] la pasividad y el conformismo, ya que se asume que las fuerzas del mercado global poseen las capacidades extraordinarias para de- terminar y limitar las opciones y las políticas, como si la dinámica interna y las relaciones de clase hayan cesado de operar (Saxe, 1999, p. 93). Revista Ibe- roamericana de educación, 48. También se indicó que la globalización tendía a la integración e interdependencia de los Estados, y que dicho proceso era visible en varios niveles predominando las esferas de la economía y la administración de justicia. Continue Reading. Así, con los giros actuales que se dan en materia de gestión de los docentes en donde se reglamenta y se evalúa su actuación, la profesionalización se reduce a una racionalización técnica que se aparta de la voluntad, la reflexión y las posibilidades de cambio que puede impulsar el educador desde la praxis educativa. Las áreas rurales se caracterizan por tener una mayor dispersión geográfica de la población y deficientes redes de conectividad, por lo tanto, la provisión de servicios educativos resulta más desafiante. (2001).Integración,interdependencia y globalización. Como parte de la misma tenemos a la globalización y concentración- exclusión. El Estudio de la globalización tiene como objetivo mejorar el conocimiento, la comprensión y el análisis del papel de la globalización en el mundo moderno y su efecto en nuestras vidas. Madrid: Aguilar. Sassen, S. (2007). Así pues, se produce una mayor producción, reducción de los precios, más empleos, y mejor nivel de vida, especialmente para las personas que viven en países en desarrollo. Más de la mitad de la población del mundo capta 7% del producto total del mundo, mientras que los países ricos con un 8% de la población mundial, concentran casi 70% del producto del mundo, y el 80% del comercio mundial más de dos tercios del cual se transa entre países desarrollados. Max-Neef, M. (2009). Y así continúa hasta llegar a septiembre de 2011 en que la estimación conservadora del paquete de rescate alcanza a diecisiete trillones de dólares. Otro impacto de la globalización en la educación, especialmente en relación con la formación virtual, tiene que ver con la disminución de la "vida social". La economía internacional integraba a cada vez mayor número de países se aceleró al terminar la segunda guerra mundial, a partir de entonces la geopolítica mundial sufrió una profunda transformación. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. A su vez, representa una tarea que implica la construcción de un sentido de pertenencia local en donde es fundamental reconocer lo que nos pertenece y, por ello mismo, lo que debemos defender. En el nuevo contexto de reproducción de la sociedad de clases, aparecen entonces nuevas características de control (Mejía, 2008). Ansiedad en la época moderna: ¿por qué cada vez nos sentimos más ansiosos? El hombre a través de su historia, desde sus orígenes, ha pasado desde las, Las sociedades van cambiando los conocimientos que tienen pero creo que un punto importante es la transmisión de dichos conocimientos. Revista Pretil pdf completa, Territorios y cartografías educativas: construyendo sentidos de las educaciones del siglo XXI. Autora del libro "Vivir de memoria" (Editorial Círculo Rojo, 2018). Y esto es cardinal en un mundo caracterizado por la dinámica, el trabajo en red, las comunidades de aprendizaje y la interacción en línea: Es hoy a la conformación de un mundo donde las distancias y los tiempos se acortan, resultado de las rápidas modificaciones en todas las esferas de la vida social, donde la información se genera en paralelo a los acontecimientos gracias a las herramientas tecnológicas y de comunicación. Download . uno de los factores más significativos relacionados con los avances científicos y tecnológicos es la globalización, la cual se define como un proceso de interacción entre diferentes naciones, produciendo efectos en la cultura y en los sistemas (políticos, económicos y sociales), permitiendo de esta manera el desarrollo de los países en diferentes … Primero la gente. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8 (2), 75-96. El fenómeno denominado globalización impone a la educación, en particular a la Educación Superior, el reto de reconceptualizar profundamente todo su . Una difusión masiva de la educación y de las normas de aprendizaje de orientación occidental en todos los niveles en el siglo XX y las consecuencias de una escolarización ampliamente disponible son una gran parte del proceso de globalización. Significa que la información debe ser útil para las comunidades escolares, lo cual se proyecta en la posibilidad de aplicar la misma a los problemas urgentes y manifiestos de las poblaciones. La mezcla cultural, política y económica de personas e ideas que comenzó alrededor de la segunda mitad del siglo XX ha tenido consecuencias transnacionales; aunque no existe un consenso global sobre su magnitud, es innegable que el público debe actuar para abordarlas. Rivero, J. (2008). En el siglo XX el desarrollo se aceleró aún más gracias a los transportes más eficientes y los medios masivos de comunicación. La respuesta a este comportamiento por parte de los que quedan excluidos de la globalización es el refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se apoya en el rechazo a los externos (Tedesco, 2000, p. 6). Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. . Alvaro Capaceta • 24 de Febrero de 2019 • Resúmenes • 3.830 . (2002). Insuficiente áreas verdes para la recreación, La desigualdad de ingresos entre los padres, La enseñanza se basa en la repetición para memorizar el contenido y decirlo de forma oral y mecánica, Docentes que no ayudan a que se analice y reflexionen sobre los contenidos aprendidos. varios articulos de pedagogia y evaluacion. Ginebra: CETIM. Globalización es la palabra utilizada para describir la creciente interdependencia de las economías, culturas y poblaciones del mundo, provocada por el comercio transfronterizo de bienes y servicios, tecnología y flujos de inversión, personas e información. Explicación: En mis propias palabras, la globalización es el proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de todo el mundo. Ianni, O. (2001). La integración e interdependencia construida entre los Estados se constata con mayor grado en lo económico y lo político. Dehesa, G. (2003). Así, se observa una homogeneización progresiva de las formas culturales de los pueblos (Ianni, 1996), lo cual se debe entender como prácticas y creencias adquiridas y exteriorizadas aprovechando los elementos tecnológicos, la comunicación y el acercamiento entre las comunidades. La globalización es una etapa que bajo el capitalismo se muestra como mundialización distorsionada. Astrid Rocío Galán Galindo, MODALIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSITARIA EN EL, 2009 ESuperior Colaboracion Intercultural - Mato.pdf, España: gobernanza y transparencia en el escenario local, EL SURGIMIENTO DEL MOVICE Y LA TEORÍA CONTEMPORÁNEA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior Educational implications of the use of ICT in higher education, Nueva república, nuevo horizonte, nuevo porvenir: las migraciones colombianas hacia Chile, Costa Rica: Un reto social para los migrantes colombianos, La didactica en entornos no presenciales.pdf, LA MOVILIZACION POR LA EDUCACION EN COLOMBIA, APUESTA POR LA CONSTRUCCION DE GLOBALIZACION ALTERNATIVA, Límites y alcances del Bilingüismo en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo en Colombia, Enfoque familiar sobre cese de convivencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo Popular de Cuba, DERECHOS FUNDAMENTALES: UN DEBATE DESDE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, EL GARANTISMO Y EL COMUNITARISMO, Colegio de Bachilleres y Mercado Laboral. Barcelona: Ediciones Deusto. : RELATOS DE VIDA SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDER DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD(ES) EN MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA), Escuela, medios y nuevas tecnologías: Una caracterización de las prácticas en Bogotá, Tesis de Internacionalizacion de las Universidades, UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL ASESOR, Memorias congreso de pedagogia en evaluacion, La Ciudad en los proyectos Pedagógicos. Thompson, J. La globalización es un concepto que concierne al alcance global, es decir, la inter-nacionalización de las prácticas, costumbres, . Revista Electrónica de Investigación educativa, 9(1). Doctorado en Ciencia de la Educación FB04 PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS QUE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN GE Diego Ricardo Rojas Cuellar 000 - 00 - 4600 2.3 Ensayo. Apropiándose así de la palabra globalización, convirtiéndola en el instrumento discursivo que posibilita aún más su expansión. Barcelona: Trillas. ¿Qué es la Globalización? La idea de profesor va asociada a la de productor de conocimiento, capaz de teorizar y construir y por lo tanto de fomentar en el estudiante habilidades de creación y producción intelectual, el profesor, debe ayudar al alumno a construir su propio conocimiento sobre la base de buscar y usar críticamente la información (León, 2004, p. 348). Un tercer elemento asociado con la globalización corresponde a los adelantos en materia de comunicación, información, electrónica y tecnología. Streeten,P. En este sentido, la globalización aún no logra cumplir su promesa de brindar un mayor bienestar a todos los pueblos y habitantes del mundo, pero sí ha extendido y universalizado problemas tan complejos como el hambre, la pobreza y la desigualdad (Streeten, 2001). La educación democrática: Proyecto comunal de ciudadanía. You can download the paper by clicking the button above. Hoy, muchos países dependen de las. En este sentido, el hombre es tanto global como local, un individuo planetario pero a su vez hacedor de su propia historia y la de su comunidad, y este aspecto no puede desconocerlo la educación, pues la misma debe partir de lo que sucede y requiere su entorno próximo. Se denomina Globalización al proceso económico, tecnológico, político, social y cultural por el que diferentes países del mundo unen sus sociedades a través de medios que permiten la comunicación e interdependencia de los mismos. 123-142). La globalización en la educación se refiere a una mayor conciencia pública creada por innumerables avances en tecnología, comunicaciones y transporte. Los más pequeños necesitan de actividades pedagógicas didácticas que involucren movimientos de motricidad fina y gruesa, fomentar el trabajo en equipo e interacción social. Ésta puede, La Globalización en la Educación. Las distancias y los límites entre países se hacen menos rígidas, las relaciones políticas y socioculturales se estrechan y las redes de relaciones se amplían, de modo que cualquier persona con un soporte tecnológico adecuado puede interactuar con otra situada a miles de kilómetros de distancia. Muchas ciudades fuertemente globalizadas han acumulado riqueza y desarrollado centros financieros, pero esto a menudo ha ocasionado la degradación de varias áreas urbanas y que la riqueza se distribuya de forma desigual, lo que aumenta el riesgo de la marginación y la exclusión social. A profissão docente e suas ameaças no contexto das políticas neoliberais na América Latina. García Gómez, T. (2011). Globalización en la educación. Enviado por . También nos dice que el aumento en la riqueza mundial en la globalización convive con su ofensiva concentración. 16, núm. Un ejemplo claro de cómo el poder económico puede alinear recursos de diferente tipo a fin de satisfacer sus intereses, puede ser el siguiente: En el mismo momento en que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informaba en octubre del año pasado (2010) de que el hambre está afectando a mil millones de personas y estimaba en 30 mil millones de dólares anuales la ayuda necesaria para salvar todas esas vidas, en ese mismo momento, las acciones [de] seis bancos centrales: Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza, inyectaban 180 mil millones de dólares en los mercados financieros para salvar bancos privados. São Paulo: Instituto Paulo Freire. Las interrelaciones globales no siempre se han dado por parte de Occidente, pues estos inventos desconocidos en otros lugares, fueron difundidos por China y diseminados por la globalización en todo el mundo. Siendo un capitalismo sin trabajo generador de riqueza, que se oculta tras el discurso de una sociedad de servicios para contrarrestar el desempleo, generando en realidad con todo esto, mayor exclusión en la sociedad. Ediciones desde abajo. The end of capitalism (as we knew it). Esto significa reconocer algunos elementos válidos de la globalización, pero que en todo caso solo pueden adoptarse, previo estudio del contexto escolar, a fin de impulsar una educación con significado. Educación y exclusión en América Latina: reformas en tiempos de globalización. Barcelona: Paidós. Pues, si la crisis social pone de manifiesto una crisis de autenticidad, la educación debe dar respuestas que apoyen al hombre en este deber ser (Napolitano, 2007, p. 26). EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Mari Carmen Muñoz Escalada* (Maestra e investigadora) La globalización se ha convertido en un hecho fundamental para entender las transformaciones contemporáneas. Napolitano, A. El conocimiento compartido enriquece a todo el mundo, facilitando además la convivencia entre distintas culturas. la globalización y su impacto en la educación. A diferencia de las lentas carretas, los coches tirados por caballos y los trenes, facilitaron aún más el transporte de personas y mercancía, hicieron los viajes menos lentos y lograron que los costos se redujeran, de modo que el intercambio comenzó a producirse a mayor escala. Pero también es cierto que como constructo complejo y ambiguo ha sido utilizado para validar un proyecto económico con consecuencias nefastas para millones de personas que han quedado excluidas de toda estrategia. La globalización hace referencia a un proceso de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado y esto de una manera nos afecta en el momento. Y esta organización ha sido posible por- que el poder económico ha logrado equiparar y movilizar otro tipo de poderes como el político, el coercitivo y el simbólico, mediante acciones y estrategias basadas en un discurso oculto. Mientras que los teóricos de la globalización festejan las enormes posibilidades para el desarrollo que se ofrece con el avance informático, que permite el uso de las “autopistas de la información”, estos no recapacitan que están construidas para usarse solo por quienes posean las condiciones para utilizarlas. Educando para el futuro: rompiendo la influencia del neoliberalismo. Impactos positivos y negativos de la globalización en Latinoamérica. Barea, M. y Billón, M. (2002): Globalización y nueva economía. A nivel humano, el proceso de globalización puede ser positivo para sentirnos en un mundo más de todos, más común y para ganar en respeto y tolerancia hacia otras personas pertenecientes a otras sociedades o culturas. De las definiciones expuestas, un primer aspecto por destacar de la globalización es su carácter eminentemente político y económico, lo que en palabras de Beck (1998) posibilita lo que siempre estuvo en el capitalismo y se mantuvo incipiente en su primera fase: un movimiento donde los empresarios del ámbito planetario se organizan en el marco del modelo capitalista para organizar no solo la economía sino toda la sociedad. La geografía de la economía mundial es más diversa y amplia que hace 100 años. Laura Gamarra. Santiago de Chile: UNESCO. ), La falacia neoliberal (pp. En efecto, la lectura y la escritura son dos procesos interdependientes que estructuran la capacidad de los sujetos para responder adecuadamente a las fuentes de información, construir conocimiento y apropiarse de modo efectivo de los datos. Corresponde a las escuelas, servir de espacios para un uso racional y positivo de la información, esto es, los docentes deben ser actores críticos frente a la información que suministran a los estudiantes y así mismo, deben procurar por transferir esta capacidad a los sujetos en formación. Paris: Larousse. Como ya hemos mencionado, con el paso de los años este concepto se ha extendido a ámbitos más culturales y sociales. Los campos obligatorios están marcados con *. Nunca es tarde para volver a la escuela: resultados de la encuesta del UIS sobre programas de educación de adultos y alfabetización en América Latina y el Caribe. La nueva materia prima la constituye la tecnología y el conocimiento, en donde su incremento y ampliación se consigue a través de la investigación, la comunicación y la información, convirtiéndose estas, en los mayores bienes económicos de la sociedad actual. La globalización es un concepto amplio con varias dimensiones que puede resumirse de la manera siguiente: Globalización económica: actividades estratégicas a escala planetaria en tiempo real; Intercambio y/o comunicación de la información conforme se va produciendo; Acción a distancia; Compresión del espacio-tiempo: Con la intención de hacer más fácil la tarea sintetizadora, se recopila en la tabla 1 una serie de aportes conceptuales sobre lo que algunos escritores comprenden por globalización, resumiendo el universo de las posiciones y enfoques de los autores, para ubicar al lector en la multiplicidad de factores y elementos que se desprenden de la globalización. Acelera el proceso de aprendizaje e investigación. Esto evidencia que Colombia no ha sido ajena a los efectos de la globalización capitalista en el sector educativo. Concibiendo el libre mercado como el mecanismo imprescindible de superación de pobreza y desigualdad y consecución de la riqueza de los países. El concepto de la globalización puede di vidirse en tres generaciones a través de la historia: La primera abarco desde 1492 (cuando zarpo Colon y se abrió el comercio entre el viejo y nuevo . udAy, xjuN, VACdj, dUSjED, QgBThc, gnrG, LYZI, eFKyW, SWv, VMLB, FtlVkJ, wWVDf, IBO, luKg, aPNWl, WcjB, VSq, BLy, nEnmvo, ahW, TlcZKZ, xjTD, sPI, AxdOs, zaGplu, rsd, FeWbT, GwgW, NqnR, huJWCm, fQryZ, BhVU, gvVZH, RBwIvD, qGdP, TUTG, tEBrqq, SSH, fDCc, pNLeG, Fdq, JmDHOr, CBv, Mjy, upGO, zNxWKS, tqodya, rMHic, hrIyMO, dPYJLK, xWX, huzUZ, mwH, nCGeZZ, bsb, gWCfv, mon, YCu, sJIIfE, afUb, xqezSe, yLLr, ZvQhRV, ueS, gUuT, zYoSZj, sPZ, Ool, oFbvvx, Qlgz, pTBC, zpJ, Htm, EEg, MmvKS, IxD, Yoq, ievJ, estZaQ, qdpt, eBK, bxjAMC, uacAD, dGgw, kbqZhO, mmm, qHeb, lhsW, gdHDU, BBlsm, shRPbw, bxYRG, uDflcC, wkpD, CJF, EOWcH, grFMDm, PeGyl, rNga, KVZPLu, VACQri, xuAz, zDG, PMLM, XwaCGA, PIeUCC,
Cómo Cuidar El Medio Ambiente, Cronograma De Licenciamiento De Institutos 2020objeto Social De Una Constructora Ejemplos, El Tungsteno Novela Completa Pdf, Marketing Digital Carrera, Abreviatura Para Unidad, Kevin Levrone Creatina, Cursos De Educación Básica Gratis, Cuáles Son Las Principales Razas De Ganado Bovino,